“An attitude of gratitude creates blessings. Help yourself by helping others.” - St. Teresa of Calcutta
We’ve been looking these weeks at the grace of that St. Ignatius suggests we ask of God, which happens in three steps, or movements in our minds and hearts:
We might call that third movement “generous-ability:” the ability to be generous like God is generous with us.
I love the idea that generosity is an ability God gives me, that comes out of gratitude. Because you know what? I’m not naturally very generous! I think it started, as probably for most of us, when I was a little kid. At some point I learned how to say “no!” and “mine!” when playing with my (probably Star Wars) toys.
Why can we human beings tend to be protective of, even greedy about, what we have? For me at least, I think it comes from being shaken instead of stirred – to play on the theme of this series again. When I’m shaken by fear that God might not provide for my needs, or by worry about the future, or even by resentment at the thought of giving some of what I have to help others (all of which I can certainly relate to), I tend to turn inward in self-protection and not outward in generosity.
The ironic thing is, when I’m shaken and cling to what I see as mine, I don’t find peace in that. I just find more fear and worry. But, as Mother Teresa says in the quote above, when I allow myself to be stirred to gratitude for what I have and become generous with it… it “creates blessings.” By being generous with God and others, I open myself up to receive more goodness in return.
Our generosity is a response to the generosity of God. Which opens us to receive and let God be even more generous with us… I don’t know about you, but I want that kind of generous-ability!
Praying to be stirred with you,
Fr. Phil Hurley, S.J.
Pastor
“Una actitud de gratitud crea bendiciones. Ayúdate a ti mismo ayudando a los demás." - Santa Teresa de Calcuta
En estas semanas, hemos aprendido sobre la gracia que San Ignacio sugiere que le pidamos a Dios, hacia la cual nuestras mentes y corazones se encaminan en tres pasos:
Podríamos llamar a este tercer paso "don de generosidad": la capacidad de ser generoso como Dios es generoso con nosotros.
Me encanta la idea de que la generosidad es un don que Dios me da, que surge de la gratitud. ¡Porque no soy por naturaleza muy generoso! Quizás todo comenzó para mí, como quizás para la mayoría de nosotros, cuando era un niño. En algún de mi momento de mi infancia aprendí a decir "¡no!" y "¡mío!" cuando jugaba con mis juguetes.
¿Por qué nosotros, como seres humanos, tenemos la tendencia de proteger, incluso codiciar, lo que tenemos? Al menos en mi caso, creo que es cuando mi corazón está perturbado y no reavivado (volviendo al tema de esta serie). Cuando mi corazón está perturbado con el temor de que Dios no atienda a mis necesidades, o con la preocupación por el futuro, o incluso con el resentimiento ante la idea de dar algo de lo que tengo a los demás, tiendo a encerrarme en mi mismo en autoprotección en lugar de abrir mi corazón con generosidad.
Lo irónico es que cuando mi corazón está perturbado y aferrado a lo que siento como mío, no encuentro la paz, sino más miedo y preocupación. Pero, como dice la Madre Teresa, cuando me permito sentir gratitud por lo que tengo y ser generoso o generosa como resultado ... "se crean bendiciones." Al responder con generosidad a Dios y a los demás, también abro mi corazón para continuar recibiendo más bienes de Dios.
Nuestra generosidad es una respuesta a la generosidad de Dios. Y eso abre nuestros corazones para recibir y dejar que Dios sea aún más generoso con nosotros ... ¡No sé como pienses, pero al menos yo sí quiero recibir este “don de la generosidad!”
Orando para ser reavivado junto con Ustedes,
P. Felipe Hurley, S.J.
Párroco