No faltaba mucho para que iniciara la Cuaresma, cuando un nuevo ministro de la Iniciación cristiana se me acercó. Se notaba agitado hasta para hablar. Por fin, me dijo que había visto que los escrutinios serían el tercero, cuarto y quinto domingos de Cuaresma, para los que iban a ser bautizados y confirmados, y que recibirían la Primera Comunión en la Vigilia Pascual. Le preocupaba que aquellos a los que llamamos elegidos, o escogidos, iban a ser interrogados durante la misa delante de toda la asamblea.
Este miércoles 26 de febrero, será Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma. El Papa Francisco nos propone 15 sencillos actos de caridad que él ha calificado como manifestaciones concretas del amor de Dios, y algunas sugerencias para darle vida nueva al ayuno:
Etimológicamente hablando la palabra "sínodo", derivada de los términos griegos syn (que significa "juntos") yhodos (que significa "camino"), expresa la idea de "caminar juntos".
Rafael significa: "el que cura o sana". Es el arcángel cercano a los hombres para aliviarlos en su dolor y sufrimiento. Es uno de los tres arcángeles cuyo nombre aparece en la Biblia (Tobías 12: 1-15). Los otros son Miguel y Gabriel.
El término "herejía" viene del griego heresis (=elección) que en la Sagrada Escritura aparece con el sentido de grupo o facción, o también de división. En este sentido adquirió ya un carácter negativo y condenatorio en los primeros tiempos de la Iglesia...
Ignacio de Loyola, mejor conocido como San Ignacio de Loyola tras su canonización, fue un religioso español que pasó a la inmortalidad y se convirtió en sujeto de veneración en la Iglesia Católica como consecuencia de haber sido el fundador de la Compañía de Jesús...
La Iglesia es un lugar sagrado, reservado para el culto a Dios. El Santísimo Sacramento está en el tabernáculo y Su Presencia Real requiere de nosotros la mayor reverencia. Es por eso que, aunque no se esté celebrando la Santa Misa, el ambiente en la iglesia debe conducir a la oración y el respeto a Dios. No es que la casa de Dios sea un lugar sombrío y severo pero tampoco es lugar para diversión ni para andar a las anchas. Es mas bien un lugar sagrado, diferente a todos los demás. ¡Es casa de oración! No es necesaria la rigidez, pero no se debe andar como en el parque o en un centro comercial. Toda nuestra actitud debe reflejar nuestra fe en la Presencia de Cristo. Tenemos la obligación moral de reflexionar sobre nuestro propio comportamiento y enseñar a nuestros hijos. Los sacerdotes y los encargados de formación deben igualmente enseñar el respeto debido en la iglesia.
ORÍGENES DE ESTA FIESTA Fue en el siglo XIII, y en una época en que los fieles habían perdido la práctica de la comunión frecuente, limitándose a ir a la Misa y seguir las devociones acostumbradas. Por entonces se había desarrollado en la Iglesia una gran devoción eucarística al margen de la participación activa y consciente en la Misa, por lo que fácilmente caló en el ánimo del clero y de los fieles, lo que surgió de una supuesta visión tenida por la priora de un monasterio que se encontraba junto a Lieja, hoy perteneciente a Bélgica, la Beata Juliana de Retine. Fue, pues, el Obispo de Lieja, en 1246, quien introdujo la celebración en su Diócesis, fijándola para el Jueves después de la Octava de Pentecostés, día en que ha permanecido hasta hoy en un gran número de países, aunque haya ya desaparecido la Octava. En los Estados Unidos y otras naciones la fiesta se trasladó al siguiente Domingo.
Ferias: Se denomina así a los días de la semana que siguen al domingo. En ella no hay oficio propio, ni memoria de algún santo. Son privilegiadas, las ferias del miércoles de ceniza y de semana santa y las ferias de adviento del 17-24 de diciembre.
Recurriendo al Catecismo de la Iglesia Católica, podemos ver que al hablar de "dones" se refiere a aquellos "regalos" que nos da el Espíritu Santo. Los Dones son disposiciones permanentes que hacen al hombre dócil para seguir los impulsos del Espíritu Santo.
La Iglesia Católica dedica el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, para que los fieles veneren, honren e imiten más intensamente el amor generoso y fiel de Cristo por todas las personas.